Mostrando entradas con la etiqueta Huánuco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Huánuco. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de enero de 2017

PESCA CON ATARRAYA EN EL ANCHIC



El niño recién llegado los miraba desde el viejo molle situado cerca de la unión del Huacrachuco con el Anchic [1]. La frondosidad del árbol y la inclinación de su centenario tronco mantenían una zona seca en plena lluvia, a la orilla del rugiente río Huacrachuco; hasta ese lugar había corrido el curioso forasterito cuando escuchó decir a doña Primitiva que los niños estaban pescando en la otra banda.

La voz delgada de Juaneco se escuchaba nítida y dominante a pesar del ruido del río revuelto. Descalzo y mojado, parado firmemente sobre una piedra ancha y algo rugosa, el morenito niño de Mamahuaji [2] dirigía la pesca.
 

-- ¡Estén atentos, voy a volver a tirar la red!--anunció. 

-- ¡Cashi, entra al agua!--dijo Milton.

-- ¡Tú no Oliver, espera ahí!. Después tú vas a contar los pescaditos-- ordenó Juaneco a su hermanito de cinco años.

Lanzaba con destreza la atarraya sobre las turbias aguas del río Anchic, parecía más envalentonado cuando por momentos cesaba la lluvia. La red de pesca formaba una figura cuasi circular en el aire y se hundía rápidamente en el río por el peso de sus bolitas de plomo. Milton y Casimiro, más bajitos que Juaneco, ayudaban a recoger la atarraya hacia la piedra y luego a coger los peces que, al borde de la asfixia, daban sus últimos coletazos. Sábalos, pejerreyes, bagres y alguna otra especie de pez que los niños no conocían, fueron atrapados con la atarraya en varias lanzadas exitosas; los peces pequeñitos eran devueltos al río, así lo recomendaban siempre los viejos pescadores como don Buñi.

--¡Se mueve como culebra!-- gritó entusiasmado Casimiro, el trigueñito niño de Huagana [3]. Un espécimen de cuerpo anguiliforme se le escurría de la mano cada vez que intentaba agarrarlo.

--¡Sepáralo nomás, no lo cojas!¡El molote se va volver al río!-- indicó Juaneco--. Con la red lo vamos llevar al balde.

--¡Miren, carachamas!--se emocionó por su parte Milton, el avispado niño de Huacrachuco, apresurándose a desprender tres de estos semi acorazados peces camuflados en una piedra cercana.

En el pequeño huerto del desnivel superior de la ribera, delante de las plantas de cidra y limón, protegida sólo por su sombrero de lana, estaba Anita con una palangana de plástico en las manos, mirando emocionada la faena de pesca; a mitad del caminito que descendía al río se ubicó el inquieto Oliver, con el balde que le llegaba hasta la cintura, para recibir los peces que traían los otros niños. El más contento era Oliver, porque era el dueño del cubo y el encargado oficial del conteo de los pescados, aunque sólo sabía contar hasta siete.

-- ¡Pesha musho, ayuda, pesha!-- clamó Óliver, intentando levantar el balde medio lleno.

-- ¡Yo te ayudo, Olivito!-- contestó muy animada Anita desde arriba, y en un instante estuvo a su lado cogiendo el asa del cubo.

-- Vámonos, ya es suficiente-- dijo Juaneco en tono satisfecho, arrastrando la red hacia la arena.

-- ¡Vienen más nubes negras!-- alertó Casimiro.

-- ¡Sí, vámonos ya!-- agregó Milton, el último en salir del agua.

Apenas Anita desocupó el balde sobre la hierba mojada, Óliver tomó la tinita y comenzó el conteo, cogiendo primero los ejemplares más grandes. La cuenta hasta siete fue perfecta y, como vieron que el pequeñín tenía dificultades para continuar, el resto del grupo lo ayudó diciendo en coro los números que seguían; así fue como Óliver pudo pasar el límite del siete y mantener el orden, por primera vez, de los números mayores hasta dieciocho.

La novedad en el restaurante de doña Primitiva era que el rubio Óliver se había ido de pesca, siguiendo a Juaneco y a los otros niños. Dos niñas de Piso [4], Grizel y su hermanita René, acabaron pronto de limpiar la mesa de comensales y corrieron hacia el exterior para espectar desde la mejor ubicación, bajo el alero del tejado, la aventura de los pescadorcitos en el río Anchic. Eulogia, la criada de doña Primitiva, en vano trató de verlos desde la ventana de la cocina, por lo que se apresuró en servir el refresco a un último comensal y salió con suma curiosidad a mirarlos; su patrona, que llegó después, pudo respirar tranquila al observar que los chiquilines estaban sanos y salvos en la otra banda, en el pequeño huerto de doña Dolora, la mujer del yesero.

Las últimas oscuras nubes se concentraron más de diez minutos sobre Chúcaromonte, debido al cruce de los vientos opuestos en las alturas; finalmente, la ya mermada masa gris fue empujada hacia el noreste por los fuertes soplos provenientes del sur, pasando sólo algunas nubes cargadas hacia el Marañón.

-- ¡Se van las nubes negras!-- exclamó contento Casimiro--. Ahorita se acaba la lluvia-- pronosticó en seguida, sin que sus amiguitos se convencieran de ello. Él sabía del clima, de la fuerza de los vientos y del desplazamiento de las nubes, por historias que le contaba su abuelo.

La unión de los ríos Anchic y Huacrachuco. Apréciese
la casa de Doña Primitiva, el viejo molle, el puente 
y el pequeño huerto de la banda.
Pronto los niños pescadores desaparecieron del huertito, para luego reaparecer contentos por el puente que une a Huánuco con La Libertad, cuando la llovizna casi terminaba. Casimiro y Milton traían la atarraya, Anita la palangana y Juaneco el balde; delante venía, más risueño y con la frente en alto, Óliver. Estaban todos mojaditos, pero su gloria estaba en la docena y media de peces sacados del Anchic, cuatro de ellos sábalos de casi veinticinco centímetros y uno muy singular: el molote, que vivió más que ninguno, pues había terminado de culebrear en el balde.

Christian, el niño de Lima, se alejó presuroso del molle y del bramido del río Huacrachuco para alcanzar a los pescadorcitos en la carretera. Juaneco reconoció de inmediato al blanquiñoso y sonrió de buena gana al verlo, quedando impresionado para sí mismo por la gorrita marrón que usaba, una distinta a muchas otras que había visto, ya que traía adelante como distintivos la letra «C» bordada en amarillo y debajo de esta, a modo de adorno, un diminuto delfín plateado que iba prendido en una peculiar correíta. Milton también lo reconoció, porque en las vacaciones pasadas ambos aprendieron a pescar con don Buñi, el hortelano, en unas pozas que había río abajo, pasando la huerta de doña Primitiva.

-- ¡Pucha, cómo no llegué antes para meterme al Anchic con ustedes!-- se lamentó--. Pero qué buena pesca han tenido, chicos-- agregó luego, palmeando el hombro de los niños y rozando el sombrero de Anita, la simpática hermanita de Casimiro.

-- La atarraya ayuda mucho cuando el río está sucio-- comentó Juaneco con una alegre mueca.

-- ¿Así se llama?. Alguna vez tendré que aprender a usarla yo también-- le contestó Christian, mirando los numerosos trocitos de plomo que tenía la red usada. Era la primera vez que veía una atarraya, el aparejo de pesca que se extiende describiendo un círculo y se recoge formando un cono.

(...)
 

[*] Avance de relato ambientado en los años 80.

[1] Anchic : Río que delinea la frontera natural entre los distritos de Huancaspata (Pataz, La Libertad) y Huacrachuco (Marañón, Huánuco).

[2] Mamahuaji : Pueblo del distrito de Huacrachuco (Marañón, Huánuco).

[3] Huagana : Pueblo del distrito de Huacrachuco (Marañón, Huánuco).

[4] Piso : Pueblo del distrito de Huacrachuco (Marañón, Huánuco).


lunes, 31 de octubre de 2016

MARCO: EL GRAN OJO DEL PODER DE LOS WAKRACHUCOS

 
Marco es un jirca que custodia el valle de Huacrachuco y alrededores. La naturaleza lo ha ubicado en el centro estratégico de un amplísimo territorio que en la época preinca estuvo dominado por los wakrachucos; desde este cerro se vigilaba todos los sectores, manteniendo bajo control los cuatro puntos cardinales.
 
Recinto circular construido con piedra y argamasa de barro.
Por sus construcciones circulares de evidente disposición para la vigilancia, su concepción como gran ojo del poder de los wakrachucos y por presentar plataformas escalonadas que le dan el aspecto de una estructura piramidal, puede considerarse a Marco como un ushnu de tipo complejo, cuya función habría comprendido lo religioso, administrativo y militar, predominando lo último, ya que sin duda sirvió como un eficaz instrumento de defensa y control territorial. Este jirca era y es el centro de todo.

Plataforma triangular que apunta en dirección sureste.
Las plataformas son concéntricas, aunque irregulares y discontinuas en algunos sectores; se observa que rodean el cerro, a manera de pisos escalonados, contándose en el sector sureste ocho niveles desde la base hasta la cima. La tercera plataforma es la que más llama la atención, porque es de forma triangular y apunta, por un lado, hacia el sureste (Gochaj, Pueblo Viejo y la ceja de montaña) y, por el lado opuesto, hacia el noroeste (todo el valle de Huacrachuco, Mamahuaje, río Marañón), semejando los ángulos de un gran ojo de observación; y es en este mismo nivel donde comienzan a verse en su real magnitud las construcciones circulares de piedra y barro que nos remiten a reconocer el ingenio constructivo y el poder que tuvieron los wakrachucos.

Plataforma superior de Marco, con huellas de excavaciones.
La plataforma superior, en la cima de Marco, era redondeada, plana, de aproximadamente nueve metros en su parte más larga y contaba con una pirca de escasa altura por todo el borde, a manera de soporte. Allí, en la antigüedad, como era usual en los ushnus, se habrían realizado ceremonias de culto al agua, a la pachamama y otras deidades tutelares. Hoy, nos jalan la vista las achupallas y algunos huecos, huellas de excavaciones que realizaron en tiempo indeterminado los buscadores de tesoros o huaqueros.
 
Muro preinca al descubierto.
En los niveles inferiores hay restos de numerosas construciones cubiertas por maleza, zarzas y otras plantas espinosas, lo cual dificulta la mejor observación y valoración de los mismos. Sería muy bueno que se promoviera desde la municipalidad jornadas de limpieza para conocer el diagrama de la real estructura de Marco y ponerlo en valor como un importante atractivo turístico de Huacrachuco.
 
Se recomienda visitar este magnífico mirador en la mañana hasta la una de la tarde, con brillo solar, así se pueden lograr fotos y filmaciones espectaculares (llevar trípode); hay momentos, especialmente en horas de la tarde, en que el viento es implacable con el que está en la cima.
 
La vista panorámica que se tiene desde Marco es impresionante. Uno se siente en el centro del poder mismo, con la capacidad de comprender todo lo que observa a su alrededor; la sensación de dominio del entorno geográfico es increíble. Todos los que visitan Huacrachuco debieran subir a Marco, situado a 3,250 msnm y a sólo quince minutos de viaje en carro desde la ciudad; de seguro vivirán una experiencia inolvidable.


Vista panorámica del valle de Huacrachuco, provincia de Marañón, región Huánuco. 
 
Huacrachuco, desde la cima de Marco.
  
Desde esta construcción se observaba el sector este (tierras del pueblo de Huachaj).
  
San Cristóbal (Shagapay).
 
Yamos.

Panacocha.
 
Majestuoso cerro Marco.


 

viernes, 28 de octubre de 2016

TELAR A PERCHA: LA HERENCIA QUE PERDURA



El telar a percha o de pedal es una máquina que no pasa de moda, porque permite crear telas compactas, de diversa textura y medida, con infinidad de motivos y en diferentes calidades de hilo. Los artesanos que las manejan son herederos de un arte textil aprendido y perfeccionado de generación en generación, son verdaderos maestros en el oficio de cruzar los hilos de la trama y la urdimbre; alcanzan una increíble sincronización de movimientos: una mano toma la lanzadera, la arroja por la calada y la otra mano la recibe en el lado opuesto; el golpeador de peine fija el tejido y comienza el juego alternado de pedales (4) que controla el cruce de perchas (4), siempre con la lanzadera en acción. En muchos pueblos del Perú hay maestros del telar cuya producción textil causa admiración.


Así, encontramos en Huacrachuco (Marañón, Huánuco), un artesano que crea en su telar a percha lindos ponchos, mantas, colchas, alforjas, etc. Elabora los tejidos con hilos de lana de oveja que preparan hilanderas del lugar; de acuerdo a la necesidad, fabrica bayetas que luego tiñe o utiliza directamente hilos de color, teñidos ya sea con agua de vegetales hervidos o anilina. Su nombre es Marcio Miguel Morillo (47), quien inició su relación con el tradicional telar a los quince años, ayudando a su padre Santos Miguel Tarazona, en el taller que tenían en el paraje conocido como Ponto.

Al igual que sus hermanos Joaquín y Donata, aprendió rápidamente a manejar la «qallwa» (telar a mano) y comenzó a conocer los secretos para obtener los diversos colores utilizando vegetales. «El verde se obtiene de la cáscara de yamaisho, en un solo hervor; del mismo yamaisho, en tres hervidas, se obtiene el azul. El negro se obtiene hirviendo un kilo de pepas de arrayán con nogal, barro negro y ceniza. El amarillo sale del chinchanco (toda la planta). El anaranjado, del gawintso (parecido a la mullaca) más chinchanco. Cualquier color sale, por ejemplo el color melón que es muy pedido para el poncho sale de hervir cáscara de molle con cáscara de aliso y unas cuantas hojas de nogal», cuenta.

Parte del proceso de aprendizaje con su padre fue acompañarlo a traer el colorante denominado "pacho" (tierra de color azul y negro) de la mina ancashina de Gachpis, anexo de Ocopón, en el distrito de Parobamba, provincia de Pomabamba, Ancash. Eran los años ochenta, última etapa del boom comercial de la anilina, producto muy solicitado para teñir de azul los tejidos, pero escaseaba el dinero.

Le tomó años convertirse en el hábil, emprendedor e innovador artesano que es hoy. Su arte fue desarrollándose día a día en el telar, casi sin que se diera cuenta. Él mismo maduraba como tejedor y tomaba real conciencia de ser el continuador de un legado cultural tan importante; a la par, mejoraba la calidad y diseño de sus tejidos, utilizando hilos de lana local, lana merino o sintéticos, según la preferencia del cliente. A nivel personal también se dieron los cambios: eligió esposa y se trasladó de Ponto al barrio Los Claveles, cerca del centro de Huacrachuco, donde tiene actualmente su taller.

Con el brillo en aquellos ojos achinados que guardan armonía con su agradable rostro mestizo, nos dice que sus conocimientos en el arte textil tradicional se deben a que fue perseverante. Superó la línea de base elemental de la confección del tejido, dominando el cordellate (zigzag) y el tucupañawin (ojo de tuco, rombo), y después descubrió su talento innato para reproducir figuras más complejas. Aprendió a elaborar el diagrama a cuadros, como elemento auxiliar del telar, técnica que le permite formar dibujos perfectos en el tejido; es un maestro tejedor que nos hace ver su arte como lo más sencillo del mundo: «con la percha ‘hanan labor’ [labor superior] se teje fácilmente en dos colores, en dos caras, sale cualquier dibujo, paisaje, aves, flores, letras, nombres, rostros, etc».

Don Marcio Miguel es también profesor de danzas costumbristas y un músico polifacético. Toca violín, guitarra, charango, zampoña, saxo, trombón, clarinete, batería, caja, quena, flauta roncadora; interpreta diversos ritmos de baile, como huaino, chimaychi, chuscada, vals, polka, rumba y cumbia. Con su paisano y gran amigo Absalón López Casiano integra "Los chirocos de Marañón", cuyo repertorio musical en variados ritmos ha causado sensación en los pueblos de la sierra y selva donde la dupla se ha presentado.

Términos usados:
Calada.- Espacio por donde pasa el hilo de la trama.

Lanzadera.- Pieza del telar, alargada y puntiaguda, que lleva un carrete de hilo en su interior y que usan los tejedores para tramar.
Qallwa.- Instrumento de madera que se usa para tupir los hilos del tejido.
Trama.- Conjunto de hilos que, cruzados y enlazados con los de la urdimbre, forman una tela.
Urdimbre.- Conjunto de hilos que se colocan en el telar longitudinal y paralelamente para formar un tejido.