Mostrando entradas con la etiqueta Gochachilca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gochachilca. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de octubre de 2018


Tarde de sol en Ushuraj (Huacrachuco, Marañón, Huánuco). Cuentan que cuando es hora de encanto
el día se nubla y el oleaje de esta laguna aumenta, impidiendo el paso de los viajeros.

USHURAJ: LAGUNA DEL ENCANTO

Esta hermosa laguna se halla muy cerca de la cima del monte Ushuraj (4224 m s. n. m.), en la provincia huanuqueña de Marañón. Para llegar a ella se hace un corto viaje en auto, camioneta o moto desde la ciudad de Huacrachuco, capital provincial, hasta el pueblo de Shagapay (San Cristóbal), y de allí se sigue tres horas aproximadamente por el camino de herradura que va a Huachumay. Se puede tomar caballos en alquiler o ir a pie, de cuerdo al físico y a la disposición; y es muy importante contar con un guía.

Belleza, misterio y fama se entrelazan vivamente en Ushuraj, la laguna del encanto. Abundan los testimonios de las diversas formas de encantamiento con que, a veces, amenaza a los viajeros esta fuente natural de aguas cristalinas. La hora del encanto se presenta de un momento a otro: aparecen nubes oscuras, comienza a lloviznar y el oleaje de la laguna aumenta formidablemente, impidiendo el avance de los pasajeros; si alguno tiene la osadía de dar siquiera un paso adelante por el camino, termina encantado en el hermoso pueblo que muchos han visto a través del espejo de agua, o perdido, muy lejos del lugar.

Y es que, a la hora de la sorpresa, todo pierde sentido y proporción; surgen imágenes que impactan los sentidos y las debilidades humanas son puestas a prueba; en la mayoría de casos el miedo impone su ley y la gente o los animalitos (ovejas, reses, perros, caballos, etc.) logran ponerse a buen recaudo, pero en algunos no. Según cuentan, todos los seres que se encantan aparecen luego como figuras grabadas en las lajas cercanas. Es un misterio inexplicable.

Los pastores y las camayas de Shagapay y Gochachilca han aprendido a convivir con el fenómeno sobrenatural. Cuando todo se nubla alrededor de la laguna, aunque les ofrezcan deliciosas frutas o inviten a pasar a verdaderos palacios, así vean las cosas más hermosas que jamás hayan visto, no se dejan tentar; encienden un fósforo y todo se despeja.

La zona de Ushuraj cuenta con una serie de atractivos más: bellos paisajes de puna, el conjunto rocoso llamado Chucurrumi (sombrero de piedra), diversos dibujos en las lajas como el «cabrito tomando agua» o el «toro huaracuy», Ayamachay (cueva del difunto), la «pelea de verracos»", el «trapiche encantado» y  la imponente formación pétrea llamada  Kunkash, considerada por algunos como el centinela, protector o guardián de Huacrachuco y  por otros como la Doncella Kunkash o la Doncella «Meona» (educador y escritor Merarí Salazar Campos). Allá arriba, en los peñascos cercanos a Kunkash se aprecian las figuras del gallo, el cantarito y la vaca, asimismo se distingue la puerta de la iglesia y el cuerpo entero de un hombrecito de piedra (encantado); y mirando al frente se ve Urwa Rumi, la maravilla natural de la provincia Marañón, que por su ubicación y colosal tamaño lo ven también desde varias provincias vecinas de Ancash.

Es recomendable llevar fósforos para evitar el encantamiento amenazador de la laguna Ushuraj y, por supuesto, hacer el «pagapuy» (pago al apu, con coca, cigarro y copita de licor) antes de subir a Kunkash, para tener un ascenso tranquilo y un feliz retorno.
  
Los pastizales de la puna son el paraíso para el ganado.

Rumbo a Ushuraj, es un placer pasar delante de Kunkash,  majestuosa estructura
 de piedra, en las alturas de Shagapay (Huacrachuco, Marañón, Huánuco). 

Desde lejos, el conjunto rocoso conocido como Chucu Rumi se ve como
una persona con sombrero que va cabalgando tranquilamente.

Caballero descansando y jinete de piedra en marcha.

A unos metros de la laguna Ushuraj, el "toro huaracuy" (ser mitológico
que permanece vivo dentro de las rocas o bajo el suelo).

El camino a Huachumay pasa bordeando la laguna del encanto.

De esta laguna baja el riachuelo Ushuraj, que en verano apenas es un chorrito,
pero en invierno trae harta agua que pasa a incrementar considerablemente
el caudal del Saltana, río muy temido por los desastres que ha causado.

El sereno descanso de la laguna en su sitio.

El hombre en armonía con Ushuraj.

Al frente de Kunkash se halla Urwa Rumi.

Urwa Rumi: Un coloso de piedra que está erguido apuntando al cielo. Etimológicamente significa
«piedra estéril». Muchos creen que se trata de un varón con el abdomen prominente, lo consideran
el guardián de Huacrachuco, y hay quienes sostienen que sería una mujer embarazada que está
 allí encantada; en ambos casos, un ser legendario. Según el investigador Merarí Salazar, es el
valiente y poderoso gigante de Huacrachuco (Marañón, Huánuco) que quedó petrificado tras
ganar la carrera hacia la cima a su rival de Huancaspata (Pataz, La Libertad).

Kunkash: Imponente estructura pétrea que muestra el cuello y la cabeza de un ser mítico. Para unos
es el centinela, protector o guardián de Huacrachuco y para otros, como el profesor
e investigador Merarí Salazar, Campos es la  Doncella Kunkash.


** Mi especial agradecimiento a mi tío Clemente López Caldas y a mi tía Sulpicia Félix, quienes viven en Shagapay, por haber hecho posible que este turista de aventura conozca la laguna Ushuraj, Kunkash y toda la belleza natural que hay allá arriba, casi junto al cielo.


KUNKASH: UNA MARAVILLA DE PIEDRA

En la punta del cerro Kunkash, cerquita de las nubes y del cielo azul, luce imponente una misteriosa estructura pétrea que se parece a una cabeza humana vendada. Unos creen que es un camayo con pasamontañas que se halla encantado; lo consideran el guardián o protector de Huacrachuco, porque desde su posición estratégica da la impresión de estar vigilando y manteniendo el control del territorio huacrachuquino. Otros, como el profesor y literato marañonense Merarí Salazar Campos, estiman que se trata de una mujer encantada: la Doncella Kunkash o la Doncella «Meona», la dama más hermosa del mundo, cuyo rostro permanece oculto para que nadie se fije en ella.

Puede verse su lejano perfil desde el barrio de Santo Domingo (Huacrachuco, Marañón, Huánuco), pero es allá arriba, a más de cuatro mil metros de altura, donde se apreciará su soberbia presencia de piedra y estimulante belleza natural. Está a poco más de tres horas de camino desde el poblado de Shagapay (San Cristóbal) y a treinta minutos aproximadamante de la laguna Ushuraj.

Etimológicamente, «Kunkash» viene de la palabra quechua «kunka», cuello. En algunas partes del Perú «kunka» y «kunkash» se utilizan para designar al cuello. Un antiguo registro [1] señala: «Cuncash (cunca=cuello; casha=espina) cuello que termina en punta, en forma de espina». En un diccionario que recoge palabras quechua del centro [2], aparece: «Cuellilargo». Según Merarí Salazar, «Cuncash» quiere decir «puro cuello o cuello visible» [3].

El ascenso hacia Kunkash es una aventura fascinante. Pero antes de subir a la cumbre, hay que hacer el «pagapuy» (pago al apu, con coca, cal, cigarro y copita de licor), para estar en armonía con el cerro. Cuesta llegar arriba, pero vale la pena. Sólo hay que tener cuidado de seguir el camino correcto, aquel que va rodeando Kunkash por atrás; es difícil y peligroso el acceso por la parte delantera, porque los caminos suelen terminar al borde del abismo y no habrá más remedio que retroceder, demorando con ello la exploración y el victorioso retorno. Es recomendable por ello contar con un buen guía.

No está demás advertir del sitio llamado Hatun Potrero, sector misterioso de Kunkash donde se pierden los caminos; dicen que es lugar de encanto o desencanto, debe ser cierto, porque algún pastor de Shagapay apareció perdido por allí, con todo su rebaño de ovejas, después de ser alcanzado por las nubes oscuras que cubrieron la laguna Ushuraj.

Se pueden lograr estupendas fotografías y filmaciones. La vista panorámica y el paisaje de puna son formidables; a la altura de Kunkash, al frente, está el colosal cuerpo de piedra de Urwa Rumi; y en los peñascos cercanos pueden verse las figuras del gallo, del cantarito y de las reses, la puerta de la iglesia y el hombrecito encantado (petrificado). Sin arriesgar la integridad física, es posible conseguir la mejor ubicación para tomas espectaculares.

LA «DONCELLA CUNCASH»

Para el investigador y escritor Merarí Salazar Campos, la impresionante estructura pétrea muestra el cuello y la cabeza vendada de una «mujer encantada», cuyo rostro permanece cubierto con un velo oscuro para que nadie vea su deslumbrante belleza, no vaya ser que alguno se haga ilusiones; ella tiene novio, el más apuesto y fuerte de la región, el varón de sus sueños y el único dueño de su corazón. La «Doncella Cuncash» -- así la llama-- está muy enamorada del valiente y poderoso Urwa Rumi, un coloso de piedra que está erguido en un cerro vecino, tan cerca y tan lejos a la vez de ella.

«Es tanta su hermosura, que su novio ciego de celos le mandó vendar su cabeza y su cara para que nadie se fije en ella, luego le puso en el cerro que hoy lleva su nombre (...) Cuentan que la Doncella Cuncash, sale una vez al año de su encanto y se va a bañar en las límpidas aguas de una laguna llamada Ushuraj en plena luna llena. Es la única que puede bañarse, porque esta laguna no deja tocar sus aguas a nadie más; todos le temen, porque dicen que es una laguna ‘chúcara’, en cuanto se acercan se embravece agitando sus aguas, levantando inmensas olas» (Urwarumy: Leyenda peruana, pp. 61-62).

Según la leyenda investigada, reconstruida y recreada por Merarí Salazar en un texto de  quince capítulos --Urwarumy: Leyenda peruana, 2004--,  la  Doncella Cuncash es la dama más bella de Marañón y del mundo entero. Está enamoradísima de su novio, pero no siempre es dulce y comprensiva; también es celosa. Un personaje llamado Tallicuna, malévolo, muy ambicioso, chismoso e intrigante, le ha hecho creer que Urwa Rumi no la quiere y que está realmente enamorado de la Doncella Piedra Redonda, de Huancaspata; a raíz de tales patrañas, movida por los celos siempre le hace reclamos a su prometido y como éste no le hace caso se enfada, poniéndose furiosa especialmente en época de invierno cuando, dicen, «se mea de cólera». Se la relaciona con los aluviones que han causado muerte y destrucción en Huacrachuco y otros pueblos. Por tal razón -- refiere Merarí Salazar en su relato-- también la llaman la Doncella «Meona».

Siempre habrá un manto de misterio sobre todo lo que ocurrió, ocurre y ocurrirá en las alturas de Shagapay, en los predios de las lagunas y de los seres encantados. Conozcan Kunkash y Ushuraj. A mí me fascinó todo lo que vi y experimenté; allá arriba uno se siente en medio de un imperio de belleza natural, echa fuera de sí las preocupaciones mundanas y se llena de energía positiva.


[1] Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima, volumen 61, 1944, p. 52.
[2] Diccionario quechua, Junín-Huanca, Ministerio de Educación, Instituto de Estudios Peruanos, 1976, p. 187.
[3] Urwarumy: Leyenda peruana, Merarí Salazar Campos, 2004, p. 61.


Cuesta llegar arriba, pero vale la pena. Sólo hay que tener cuidado de seguir el camino correcto,
aquel que va rodeando Kunkash por atrás; es difícil y peligroso el acceso por la parte
delantera, porque los caminos suelen terminar al borde del abismo.



Hatun Potrero, sector misterioso de Kunkash donde se pierden los caminos. Dicen que es lugar de
encanto o desencanto, debe ser cierto, porque algún pastor de Shagapay (San Cristóbal)
apareció perdido por allí después de ser alcanzado por las nubes oscuras que cubrieron la
laguna Ushuraj. En las peñas se aprecia la figura del gallo, del cantarito y de la vaca,
la puerta de la iglesia y el hombrecito de piedra. 

Un hombrecito encantado (petrificado) se halla como escondido entre las rocas.

Perennizado en la punta del cerro Kunkash y mirando a través del velo del misterio, luce imponente el guardián de
Huacrachuco — o la Doncella Kunkash—. Puede verse su lejano perfil desde el barrio de Santo Domingo
(Huacrachuco), pero es allá arriba donde se apreciará su soberbia presencia de piedra.


miércoles, 31 de enero de 2018

TOPÓNIMOS DE HUACRACHUCO

«Quien reconoce sus raíces recorre con mayor firmeza los caminos»

Más allá del simbolismo mágico y la polisemia que caracterizan a nuestro idioma nativo, los topónimos quechua reflejan fielmente lo que existe, lo que ocurre o lo que ha ocurrido en un determinado sitio geográfico. Cada nombre revela los estrechos vínculos que subsisten entre los elementos de la naturaleza, clara muestra de la riqueza cultural del quechua y del valor imperecedero de los significados esenciales. A continuación la etimología de los nombres de algunos pueblos de Huacrachuco, distrito de la provincia Marañón, Huánuco:


ANTAQUERO: Diente de cobre. Proviene de las voces quechua «anta», cobre, y «kiru», diente. El mineral cobre caracteriza a la zona de Antaquero desde tiempos muy antiguos; la prueba más cercana data de la segunda mitad del siglo XX, cuando se descubrió la existencia de un yacimiento de tipo estratoligado de cobre en Acotambo y se instaló allí una mina. Y no hay duda que todavía hay más cobre. 

ASAY: Lugar donde hace mucho frío. Deriva de «qasay» o «jasay», hacer frío invernal. 

CAJAPATAY: Espina que desgarra. De «casha», espina, y «p’atay», morder ferozmente, desgarrar. 

CONDORGAGA: Cóndor en la peña. Proviene de «kuntur», cóndor, y «qaqa», peñasco, risco, gran piedra. La notable alteración fonética y la posterior escritura, de «gaga» en sustitución de «qaqa», se debe a la influencia de los españoles, quienes al traducir las palabras de nuestro idioma nativo al suyo cambiaron la «q» por la «g».
 
CHINCHIL: Arbusto silvestre de tallo corto y hojas lanceoladas, cuya flor conocida como «chinchil wayta» es de color rojo pálido. La ciencia botánica la ha registrado como chinchilkuma o chinchirkuma, especie Mutisia hirsuta, género Mutisia, familia de las Asteráceas, indicando que es un arbusto de flores rojas o amarillas cuya infusión es una medicina efectiva para curar la anemia y corregir el funcionamiento de los riñones. La flor de esta planta era usada por los antiguos indígenas como adorno en la cabeza o en el pelo, de allí viene la denominación «chinchircuma», que quiere decir «lleva la flor chinchir en la cabeza», por la inclusión de «uma» (cabeza) a la estructura del término original; así lo daba entender Fray Diego González Holguín, quien en su Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua Qquichua, o del Inca (1608), registró la primera definición: «Chinchircuma. Una flor amarilla que es plumaje». Actualmente, en la provincia Marañón (Huánuco), la planta que produce la hermosa «chinchir wayta» o «chinchil wayta» está en peligro de extinción.

CHOCOBAMBA: Pampa donde habitan los animales de orejas erguidas. Resulta de la unión de los términos quechua «choqo», orejas erguidas de los animales, en señal de atención por algún estímulo, y «panpa», del cual deriva «bamba», que significa llanura, llano, pampa, planicie. Los animales a los que se hace referencia no son otros que los camélidos andinos: la llama, la alpaca, la vicuña y el guanaco, que se caracterizan por tener las orejitas paradas. Muy cercana relación con el nombre tiene también el vocablo «ch’uku», cuya definición en los diccionarios es «dícese del camélido de lana larga y abundante»; esto lleva a plantear la hipótesis de que el nombre original bien pudo ser «ch’ukupanpa» (pampa de camélidos), luego «ch’ukubamba» y finalmente habría derivado en el actual «chocobamba».
 
GOCHACHILCA: Laguna rodeada de chilca. El nombre proviene de las voces quechua «qocha», laguna, y «ch’illka», «chilka» o «chillca», planta silvestre de hojas resinosas y flores de color amarillento o blanco, que crece a orillas de los ríos y en terrenos húmedos.
 
GOCHAJ: 1. Encharcado. Terreno donde se forman lagunas o charcos. Deriva de «qochay», estancarse el agua, formar laguna, encharcar. 2. Soleado. Lugar que recibe los rayos del sol. Viene de «q'ochay», solear, calentar, recibir los rayos del sol.

HUACHAJ: 1. Lugar húmedo. Nacido de la raíz «hua» (sitio, lugar, parte superior, arriba, plano sagrado), este topónimo procede del arcaico término quechua «huachaj», que significa ojo de agua, pantano, humedal, lugar que siempre permanece húmedo. 2. Proviene de «huachaq», la que pare; vocablo que a la vez deriva de «huachay», parir, dar a luz. 3. Lugar donde se escucha gotear el agua, donde sale el agua en gotas, o donde nace el agua sagrada. De «hua», lugar, plano sagrado, parte superior, y «ch’aq», sonido producido por la caída de las gotas de agua en una caja sonora.

HUACHUMAY: 1. Huérfanos del río. De «wakcha», pobre, huérfano --del cual deriva «wachu» o «huacho», con el mismo significado--, de «wakchu», animal huérfano de madre, y de su complemento «mayu», río. 2. Tierra de huérfanos. Según la tradición oral, los guerreros chunchos invadieron la región de Quirín y destruyeron todo a su paso, llegando a  quemar vivos a los pobladores que se refugiaron en el templo católico. Solo se salvaron de la masacre los niños que habían ido a pastar el rebaño por los llanos del actual Huachumay. De acuerdo a la creencia popular, el nombre Huachumay, viene de «huakcha», huérfano o sin padres. 3. Mi planta huachuma (cactus San Pedro, achuma, aguacolla o gigantón). Resulta de la unión de «huachuma» con el sufijo posesivo «y». Efectivamente, en los terrenos bajos, entre el pueblo de Huachumay y el río Marañón, crecen estas cactáceas. 4. Surcar el río. O la variante: hacer surcos en los terrenos cercanos al río (Marañón). Del otro significado de «wachu», surco, camellón preparado para la siembra de papa o cereales, y «mayu», río.

HUAGANA: Lugar del llanto desconsolado, del lamento prolongado; lugar donde dan gritos repetidos los animales. Proviene de «waqana», sensible, que se apena y llora sin consuelo; de «waqay», llorar; de «waqa», llanto o lloriqueo; de «waqaq», que gime o hace ruido; y de «waqanan» o «huaganan», donde llora. Existe consenso en que el vocablo quechua «waqana», «huakana» o «huacana» significa llorar, lamentar, sollozar, gemir; gritar de los animales, por ejemplo «alqo huacan» (ladra el perro), «puma huacan» (ruge el puma), «khuchi huacan» (gruñe el puerco), etc.; también estruendo o ruido de objetos. Ya en 1560, en el Lexicón, o Vocabulario de la lengua general de los indios del Perú, Fray Domingo de Santo Tomás, daba a conocer los significados de «Guacani»: graznar o cantar cualquier ave; relinchar, o gruñir, o aullar cualquier animal generalmente; llorar generalmente. Y en 1608, Fray Diego González Holguín, en Vocabulario de la lengua general de todo el Perú, registró «Huaccani», llorar en grito; «Huaccani aminaycama», llorar muchísimo o hasta no más; y «Huaccan», sonar campana, cantar las aves, gañir, aullar, bramar, chillar, de todas maneras de animales.
 
HUAMBO: 1. Embarcación. Viene de la voz quechua «wanp’u» o «huampu», balsa hecha con madera liviana. En el Lexicón, o Vocabulario de la lengua general de todo el Perú (1560), de Fray Domingo de Santo Tomás, aparece el registro más antiguo: «guambo», canoa, nave o balsa de madera. El original «wanp’u» consta de tres partículas: «wa», que se refiere al lugar que está en el plano sagrado; el elemento «n», indicador de la tercera persona singular; y «pu», morfema o sufijo que indica súplica en favor de otra persona. Esto significa que el vocablo aludiría a la embarcación que va al más allá después de la muerte o al viaje trascendental que emprendía un poblador local mediante la fe; dicho viaje sería posible a través de un rito religioso, por ejemplo el de purificación, con la ayuda de un sacerdote o yachaq (el que sabe). Lo señalado guarda relación con la práctica religiosa que siempre caracterizó a Huambo: hay dos ushnus donde se realizaban cultos a los dioses tutelares de la antigüedad (a los apus, al agua, al dios rayo, a la pachamama) y funcionó allí, hasta hace muy poco, una importante capilla de culto católico. 2. De «wanphu», sinónimo de «waphu», que significa boquerón (abertura grande). 3. Se llamaría así debido a que sus primeros habitantes habrían sido descendientes de los guambos, grupo étnico que en la época preinca ocupaba parte de los territorios de las actuales provincias de Jaén y Cutervo, departamento de Cajamarca.

HUANCHAY: Significa «el que llega de la parte superior», «llega del lugar sagrado» o «llega el ser sagrado (el agua)». El nombre Huanchay proviene de las voces quechua «wa» (parte superior, arriba, lugar sagrado) y «chay» (llegar, arribar), enlazadas por el elemento «-n» (marcador de la tercera persona singular). Deriva a la vez de «huachaj», pantano, ojo de agua, lugar húmedo; de «huachaq», la que pare, cuya estructura alude al lugar sagrado («hua») y al sonido producido por la caída de gotas de agua («chaq» o «cha’q»); de «huachaque», que significa «donde gotea el agua» (en lengua cauqui), «chacra hundida donde crece la totora» (en lengua quingnam) y «tierras húmedas ganadas al desierto» (en quechua); y de «huachay», parir, o hacer llegar de lo sagrado (al nuevo ser). El análisis estructural evidencia que el topónimo Huanchay hace referencia en simultáneo al lugar donde se produce la vida, a la madre uterina y al agua.
 
HUARIPAMPA: Pampa de vicuñas. Proviene de «wari», vicuña, y «panpa», llanura, llano, pampa, planicie.

HUAYCHAO.- Ave color plomizo y cola blanca que anuncia la salida del sol con su canto armonioso o da graznidos agoreros anticipando malos acontecimientos. Se le conoce también como ruiseñor andino, por su lindo y conmovedor canto matinal: ¡huaychau...! ¡huaychau...!. Precisamente, el topónimo Huaychao viene de «huaychau», nombre de esta ave.

MAMAHUAJE: 1. Madre que comparte, divide o distribuye con equidad. De «mama», madre, y «wakiy», compartir, participar por igual de intereses. Por efecto de la pronunciación y posterior escritura, el nombre original «Mamahuaji» se convirtió en el actual «Mamahuaje». Esta teoría tiene bastante asidero, porque Mamahuaje es una zona de división territorial entre los departamentos de Huánuco y La Libertad, una frontera natural marcada por los ríos Huacrachuco y Anchic; además, el significado se reafirma con los registros «huac», aparte, a otra parte, a la otra banda, y «huaqui», dos juntos, realizados por Fray Diego González Holguín, en su Vocabulario del año 1608. 2. Asociado con la madre. De «mama», madre, y «waki», pareja que forma sociedad para trabajo agrícola. 3. Casa madre, primera casa o casa matriz. De «mama», madre, y «waji», derivado por alteración fonética de «wasi», casa. 

MARCOPATA: Altura donde crece marco (Artemisia Vulgaris). Proviene de «markhu», artemisa, y de «pata», altura, elevación, arriba, andén, zona, sitio. La artemisa es una planta herbácea de la familia de las asteráceas o compuestas, similar al ajenjo, que supera el metro de altura; en la punta de su delgado tallo crecen cabezuelas de donde brotan flores de color rojizo. Se usa como medicina para curar heridas, calmar cólicos, expulsar lombrices intestinales, provocar y controlar la menstruación, aliviar resfríos, y en forma de tintura contra el reumatismo.

PARACAY: 1. Lloverá mañana. De «para», lluvia, y «q’aya», futuro, tiempo próximo, venidero, el día de mañana. 2. El clima se tornará lluvioso. De la fusión de «paraq», lluvioso, pluvial, y «q’aya», tiempo futuro. 3. Se conoce con el nombre genérico quechua «paraqay», a las variedades de maiz blanco de grano grande, llamado maíz amiláceo por la calidad de su harina, muy apreciada para la elaboración de tortas, panes y tamales.  

QUENUA: Alude a la planta «quenoa» o «queñua» o «quewiña» (quechua: qiwuña), del género Polylepis, que crece entre los 3600 y 4500 m s. n. m. Abundaba en la antigüedad, formando bosques llamados queñuales, de donde se extraía madera para mangos de herramientas y leña de la mejor calidad. Es un árbol de brazos retorcidos, hojas diminutas y corteza gruesa, compuesta de múltiples láminas que tienen la función de proteger el tronco de las bajas temperaturas. En el Vocabulario de la lengua general de todo el Perú (1608), de Fray Diego González Holguín, aparece: «Qquiñua-- árbol de puna bueno para leña y carbón».  

QUILLABAMBA: Pampa de la luna. De «killa», luna, y «panpa», del cual deriva «bamba», que significa pampa, planicie, llanura.

SHAGAPAY: 1. Mi flor shagapa. De «shagapa», planta altoandina cuyas flores son de color amarillo patito en algunas zonas, mientras en otras son rosadas y moradas; el sufijo posesivo «y», mi, denota el sentido de propiedad. Una canción muy popular en Ancash y Huánuco se titula «shagapita huayta», ramo de florcitas de shagapa. 2. Hacer sonar los cascabeles o cascabelear. Deriva del término original «xacapa», cascabel, que registró Fray Domingo de Santo Tomás en el Lexicón (1560), y de «shacapa», «shaqapa», árbol de la selva cuyos frutos sirven de cascabel, vocablos de similar escritura y pronunciación que se usan para designar al cascabel. Por intervención de los españoles, quienes al traducir las palabras de nuestro idioma nativo al suyo cambiaron la «q» por la «g», surgió el sinónimo «shagapa», que con el sufijo verbal «y» significa «bailar con cascabeles» o «cascabelear».

TRANCA: 1. Curvado, bifurcado, arqueado, sinuoso. Deriva del antiguo término quechua «tarca», corva de la pierna (registrado en el Lexicón); «tanka», forma de un palo con uno de los extremos bifurcados en dos ramas; y de «chanka» o «chaka», pierna, muslo, cadera. En algunas partes del Perú se utliza la palabra «tranka» para referirse a la pierna y en específico al muslo o a la cadera. Un estudio publicado en Agua, revista del Centro de Capacitación JM Arguedianos, en 2003, refiere que la palabra «tranka» procede de un dialecto de la región Chinchaysuyo y que es sinónimo de «chanka»; explica que, en las lenguas indígenas es frecuente el empleo de ciertos sonidos secundarios, provocando alteraciones fonéticas como la «ch» en «t-r», transformando así por ejemplo «chaki» en «t-raki», pie, y «chanka» en «t-ranka», pierna, muslo, anca de animal (Revista Agua, Centro de Capacitación JM Arguedianos, Año 1, N° 1, Huancayo, 2003, p. 29). 2. Aguila que extrae con violencia o arranca con rapidez su presa. Surge de la unión de «t’iray», arrancar de cuajo y con violencia, extraer de raíz las plantas menores, y «anka», águila.



REFERENCIAS:

* Lexicón, o Vocabulario de la lengua general del Perú, Fray Domingo de Santo Tomás, Lima, 1560 - Versión web:  https://archive.org/details/lexiconovocabula00domi
* Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua Qquichua o del Inca, Padre Diego González Holguín, Lima, Imprenta de Francisco del Canto, 1608 - Versión web: https://es.scribd.com/document/343732791/Gramatica-y-arte-de-la-lengua-general-del-Peru-1607-Gonzales-de-Holguin-pdf
* Diccionario Simi Taqe, Quechua-Español-Quechua, Academia Mayor de la Lengua Quechua, Gobierno Regional Cusco, 2005 - Versión web:  http://www.illa-a.org/cd/diccionarios/DicAMLQuechua.pdf.....
* Diccionario Kechwa-Castellano, Castellano-Kechwa, César Augusto Guardia Mayorga, Ediciones Peisa, 1970.
* Klauer, Alfonso. ¡Gua!, el insospechado origen del lenguaje, 2007, Edición electrónica gratuita. http://www.eumed.net/libros-gratis/2007b/273/indice.  Texto completo en: www.eumed.net/libros/2007b/  Cita seleccionada: «en algún momento la voz /ua/ empezó a tener las aproximadamente equivalentes e importantes connotaciones de «tierra», «lugar de nacimiento», «territorio», «espacio en el que se vive», etc. Pero muy probablemente también, y quizá bastante más tarde, cuando cada patria tuvo nombre propio, /ua/ habría pasado entonces a ser un simple sustantivo con el que genéricamente se denotaba «lugar», «sitio», «espacio». Cualquier lugar, cualquier sitio, cualquier espacio» (/UA/=lugar, territorio).
* CHINCHIRKUMA, CHINCHILKUMA. Revista de crítica literaria latinoamericana, Latinoamericana Editores, p. 73, 1993. Web:   https://books.google.com.pe/books?id=0aFdAAAAMAAJ
* CHANKA. Diccionario Quechua- Aymara al español, www.katari.org/diccionario/diccionario.php?listletter=quechua
*GOCHACHILCA. Artículo: Etimología de Gochachilca. El Quinto Jinete, 29 Dic. 2016 - https://el-goico.blogspot.pe/2016/12/etimologia-de-gochachilca.html
* GUAMBO. Toponimia de la provincia de Loja, Jorge Enrique García Alberca, p. 109, 2015.
* HUACHUMA. Dioses y enfermedades: la medicina en el antiguo Perú. Fernando Cabieses, G. Ediciones e impresiones, p. 16, 1974.
* HUACHUMA. Boletín de Lima, Temas 123-126, 2001.

* HUANCHAY. Artículo: Acerca del nombre «Huanchay». El Quinto Jinete, 26 Dic. 2014 - http://el-goico.blogspot.com/2014/12/acerca-del-nombre-huanchay.HTML
* HUAKANA. Primitivo Sanmartí, Los Pueblos del Perú, Imprenta y Librería de San Pedro, p. 193, 1905. https://books.google.com.pe/books?id=QT9lAAAAMAAJ 
* SHAGAPAY. Artículo: Aproximación al significado del nombre «Shagapay». El Quinto Jinete, 30 Dic. 2016 - https://el-goico.blogspot.com/2016/12/aproximacion-al-significado-del-nombre.HTML
* T’IRA. Diccionario quechua-español, español-quechua, p. 168. https://books.google.com.pe/books?id=C80uAAAAYAAJ
* T’IRAY. Jorge A. Lira, Diccionario Kkechuwa-español, Universidad Nacional de Tucumán, Argentina, 1945.
* TRANKA. https://yazg.wordpress.com/diccionario-quechua