viernes, 22 de junio de 2012

CAMINOS PARALELOS


En las pausas de la cuesta soy feliz, 
cuando la veo mirarme de soslayo,
meneando su sombrero.
Despuès, algunas vueltas de mula màs tarde,
Hortensia se lleva la mitad de mi alegrìa.
A caballo se va, silueteando curvas por la banda,
siguiendo el manto solar
que se recoge al atardecer.
Y en esta montaña, durante un siglo,
queda enhiesto mi alumbrado amor
frente a la esperanza de volverla a ver.
Tengo un amor en estado de reposo.


En picado exploro el curso del río, planeo, sueño.
Los viajeros prefieren la nueva unión.
El viejo puente de abajo
cruje ya muy poco,
esperando otras tablas le ha llegado el otoño.
No hay abismos ni distancias insalvables,
sólo el puente nos separa.
En aquel durmiente paso gotea mi amor
cuando no veo a Hortensia por el cerro de enfrente,
cuando su discreta mirada no captura la mìa.

Cinco veces  sus ojos de princesa me han alcanzado,
su sonrisa he conocido en cinco instantes,
y sé que le pertenecen ya mis cinco sentidos.
 Siempre sobre el zigzag, mi ninfa y yo,
pero en acèmilas de diferente corral,
atrapados en direcciones contrarias.
Hasta ahora nuestros pasos no se juntaron.
Parece que ella no vendrà y yo no irè.
Mas sé que estamos cerca.
Le enviè saludos con las madres lugareñas
y el ùltimo domingo me trajeron alegrìa:
Hortensia ya sabìa mi nombre.
 
Estoy en la ruta del encuentro con ella
y no pararè hasta compartir todos sus tiempos.
Aunque hoy avanzamos por caminos paralelos,
nuestro destino no es rectilìneo.
Pronto nos rebelaremos contra el norte de la brùjula
y tomaremos no sólo las lìneas curvas
sino también las secantes.
Para la tácita primera cita
sòlo hay que hacer crujir el viejo puente de nuevo.






miércoles, 2 de mayo de 2012

MITO DE PACHAMAMA Y PACHACAMAC


   El mito de Pachamama y Pachacamac simboliza la unión del cielo y la tierra, 
la vida que transcurre en medio de situaciones antagónicas: amor y desprecio,
 oscuridad y luz, crueldad y humanidad, ingenuidad y malicia, tristeza y felicidad; 
también representa el triunfo del bien sobre el mal, el poder divino que siempre
 orienta el destino de los hombres hacia lo bueno, ayudándolos sutilmente
 a superar múltiples dificultades. He aquí la historia:

  Hace miles de años, en el cielo surgió la rivalidad entre dos hermanos por el amor de una atractiva y encantadora joven de nombre Pachamama (Diosa Madre Tierra). Ella eligió por esposo a Pachacamac ( Dios Creador del Mundo ), motivando el enfado y rebgeldía de Wakon ( Dios del Fuego, Dios del Mal ), razón por la cual tuvo que  ser expulsado del reino celestial por designio de todos los dioses. Lleno de ira, Wakon ocasionó desastres en la tierra: sequías e inundaciones, hambre y muerte.
 
   Conmovido por el efecto devastador de la furiosa descarga de cólera y odio de su hermano contra el mundo, Pachacamac descendió del cielo y venció a  Wakon en una feroz pelea, restableciendo el orden en el planeta. Entonces, como seres mortales, Pachacamac y Pachamama reinaron en la tierra, mientras el rendido Wakon fue desterrado, condenado a vivir en la sombra, en cuevas de las montañas más lejanas, con la advertencia de no regresar jamás.

   Durante la época de florecimiento que sobrevino, la pareja divina tuvo dos gemelos, varón y mujer, llamados Wilkas; pero esa felicidad se cortó abruptamente cuando Pachacamac cae al mar de Lurín (Lima ) y muere, quedando convertido en una isla. Tras este trágico episodio el silencio y las tinieblas cubrieron el mundo.

   Tristes y desconcertados, la viuda Pachamama y sus niños caminaron sin rumbo en la noche interminable, teniendo que esconderse a menudo de enormes monstruos y felinos hambrientos;  su esencia divina les permitía mantener la agilidad mental para salir ilesos de cualquier adversidad y continuar la marcha errante.

   Cuando se hallaban por las tierras de Canta (sierra de Lima), vieron un pequeño resplandor de fuego en las alturas y no dudaron en ir hacia él, ignorando que aquel resplandor, esa única luz de esperanza, provenía de la cueva de Wakon. El camino era interminable, la luz siempre estaba distante, pero nunca desfallecieron; se detuvieron  un momento en la laguna Rihuacocha (Huaros, Canta, Lima) para beber agua y siguieron caminando.

   Finalmente llegaron a una caverna conocida con el nombre de Wakonpahuain del cerro Reponge. Allí vieron el fogón y fueron recibidos amablemente por un transformado Wakon, quien les invitó papas que había sancochado en una olla de piedra.  Haciéndose el bueno y queriendo sacar provecho de la situación,  Wakon se las ingenia para quedarse solo con la bella Pachamama -- envía a los pequeños a traer agua del puquio en una vasija rajada -- y  trata de seducirla, pero ella lo rechaza; sumamente encolerizado Wakon la mata a golpes, la descuartiza y devora su carne; el demonio antropófago se regocija todavía con los huesos en las manos y restos de  sangre fresca en la boca, mientras el espíritu de Pachamama se aleja  para  convertirse  en  la  Cordillera «La Viuda» ( Andes Centrales, límite de Lima, Junín y Pasco).

   Horas después, los hermanitos regresaron a la cueva, un tanto contentos pues habían logrado parchar la vasija con arcilla y hojas verdes para así traer el agua. Les extrañó no ver a su madre, miraron por todos lados, la buscaron llorando; el tío se apuró en decirles que salió a un pueblo lejano y le había pedido cuidarlos  hasta su regreso. Wakon pretendía realmente devorárselos, después de engordarlos lo suficiente; no se conmovió en lo absoluto por la pena y el llanto diario de los Wilkas. Felizmente, una mañana apareció un decidido Huaychao para contarles que su madre fue asesinada y devorada por su tío; esta ave andina que anuncia la salida del sol, les aconsejó huir, atando  los cabellos del horrendo hombre a una piedra mientras dormía.

   Y así lo hicieron. Los gemelos corrieron sin mirar atrás, temiendo la muerte; en el trayecto, diversos animales ofrecieron distraer al malvado persecutor. Avanzaban aprisa, demostrando valor, a pesar que sus delgadas piernas se  iban rindiendo; muy cansados ya, recibieron la ayuda de Añas, una zorrina que al conocer el motivo de la huida los ocultó en su madriguera.

   Como era de esperarse, Wakon los buscaba por todas partes, recorriendo velozmente los caminos; preguntó a las aves, al cóndor, al puma, a la serpiente y a otros animales que hallaba a su paso, pero ninguno le dio una buena pista. Después, se encontró  con la precavida  Añas, quien al verlo tan ansioso le dice que los niños vendrán hacia él si canta desde la montaña más alta, imitando la voz de Pachamama. Crédulo y poco sagaz, Wakon emprendió una rauda carrera hacia la cumbre pero, faltando muy poco para llegar, pisó una piedra aflojada adrede por los animales y cayó al abismo, ocasionando su muerte fortísimos temblores.

   Los Wilkas  se salvaron, pero quedaron  en la orfandad, teniendo solo a  la zorrina Añas que de allí en adelante hizo  lo posible para que no mueran de hambre, alimentándolos incluso  con su sangre; vivían tristes, sin tener siquiera alguna esperanza de que su suerte cambie. Pero como nada terrenal es eterno, pronto el destino los llevaría por un rumbo jamás imaginado.

   Cierto día en que  salieron  al campo a recoger papas, en uno de los surcos  encontraron una oca grande en forma de muñeca y se pusieron a jugar con ella  hasta que se partió en pedazos; desconsolados se quedaron dormidos. Su padre Pachacamac que los miraba  desde el cielo sintió la más profunda pena y en ese instante decidió llevarlos junto a él.

    Al despertarse, la niña contó a su hermanito que tuvo un sueño en el que  tiraba su sombrero y ropas al aire y arriba se quedaban; ella estaba acalorada y él no supo qué decirle. Sentados al borde de la chacra, ambos se hallaban confundidos, contrariados, tratando de interpretar el sueño, cuando de repente vieron bajar del cielo dos cuerdas doradas; se miraron sorprendidos y, empujados más que nada por la curiosidad, decidieron treparse en ellas y subir para saber hacia dónde conducían. El ascenso fue sencillo, porque las cuerdas se recogían suavemente como si alguien las jalara; los Wilkas llegaron al cielo y no tardaron en experimentar la felicidad absoluta, al encontrar vivo a su amoroso padre Pachacamac, quien los premió dándoles un lugar de privilegio en su reino, quedando transformados en el Sol y la Luna (*). Así  terminaba  la época de oscuridad total en la tierra, dando paso al día y la noche.




(*)Según la cosmovisión andina, el Sol y la Luna se encarnaron en el Inca y su Coya, pareja que dio origen a la gran civilización incaica. Es sabido, y diversos relatos lo confirman, que cada vez que el Inca se dirigía al Sol comenzaba diciendo: «Tayta Inti» ( Padre Sol ). Por otro lado, Pachacamac es reconocido como el creador del mundo y Pachamama como la protectora del hombre,  de los animales y de todos los seres vivos, diosa de la fertilidad, de la productividad y de la naturaleza entera.

Este mito fue recogido en 1925 por el padre Pedro  Eduardo Villar Córdova, en el pueblo de Cullhuay (distrito de Huaros, provincia de Canta, región Lima), de dos ancianos llamados Cajavilca y Carhuayali.


Bibliografía:

Villar Córdova, Pedro Eduardo (1933). Folk-lore de la provincia de Canta (en el Departamento de Lima). El mito «Wa-kon y los Willka» referente al culto indígena de la Cordillera de «La Viuda». Revista del Museo Nacional, Vol. II, N° 2, pp. 161-179, Lima. 

María Rostworowskil (2002). Pachacamac y el Señor de los Milagros: una trayectoria milenaria. IEP Ediciones, pp. 32-35. 

Sabino Arroyo Aguilar (2004) Los mitos como huellas del tiempo y contacto intercultural, Sabino Arroyo Aguilar, Revista de Antropología - UNMSM, EAP de Antropología, Año 2, N° 2, pp. 121 -141.


martes, 8 de noviembre de 2011

BARRAS BRAVAS : ¿ UNA CAMISETA VALE MÀS QUE UNA VIDA ?

La barbarie en los estadios continùa. Los barristas fanàticos no entienden
de lemas pacifistas, su ley es la violencia; mientras los dirigentes de clubes
no aceptan su  gran  responsabilidad en este problema.

Clàsico Alianza-U, 24 de setiembre 2011, unos vàndalos ensangrentaron el  fùtbol. Walter Oyarce Rodrìguez, un joven hincha de Alianza Lima,  fue arrojado al vacìo desde el palco C-128 del Monumental de Ate.  No es el primero  y  tal vez, por desgracia,  no sea el ùltimo que halla tràgica muerte a consecuencia de la violencia en los estadios. ¿Què podemos hacer?.  En Uruguay, el 2009, despuès que dos jòvenes asistentes a un partido de bàsquet murieron por  peleas entre barristas,  se suspendiò el campeonato durante un mes; al reiniciarse el torneo se realizaron tres encuentros històricos en los que los deportistas  jugaron  con la camiseta del equipo rival; se buscò sensibilizar a la hinchada y se  logrò frenar la barbarie mediante el lema: "Ninguna camiseta vale màs que una vida".
   Genial mensaje a la conciencia colectiva *. Acà, en nuestro caso, no bastarìan las campañas mediàticas contra la violencia en los estadios; hay que analizar el fenòmeno como un problema social, hasta llegar a identificar la causa del desbordado fanatismo de los barristas, saber què circunstancias ( resentimientos, complejos, traumas, ansiedades )motivan el despertar de su inconsciente primitivo y de la infraconciencia o estado infrahumano, donde se hallan la ignorancia, la revancha insana, la crueldad, la barbarie. Los dirigentes de los clubes peruanos deben asumir el control de las barras, que mantienen bajo su manto protector; nunca se escuchò de suspensiones o sanciones a los barristas, muy por el contrario les financian los viajes a provincia y les regalan entradas; se hacen de la vista gorda y terminan siempre lavàndose las manos ante los desmanes y actos delincuenciales que cometen sus mantenidos, convirtièndose en còmplices; esta minorìa de barristas fanàticos — no el gran pùblico que ama sanamente el fùtbol, con el espìritu competitivo y rivalidad inherentes a èl — son los que manchan las banderolas, las camisetas, la pelota, con sangre.
   Anoche escuchè decir a Germàn Leguìa, en un difuso comentario, que se debe prohibir el consumo de licores en los palcos ( en todos los rincones de los estadios en general, considero ) y no es posible que los barristas tomen el ancho de las avenidas en su marcha hacia el estadio, siendo acompañados por la PNP; entonces, ¿quièn manda?. «Crìa cuervos y...»

* Tomado de Facebook, enlace de Carlos Marìn, quien preguntaba: ¿Y? ¿Vamos a aprender o nos vamos a quedar estupefactos, en silencio, sin decir ni hacer nada, para luego seguir con nuestras vidas? ¿Vamos a hacer algo?

QUERIDA MAMÁ TIERRA. Octubre 21.


¡Feliz aniversario Huacrachuco!

Acicalada, juvenil, engreìda, querida mamà tierra, rìe y baila con tus hijos màs cercanos y que desborde tu alegrìa por los principales caminos del mundo hasta alcanzar tambièn a tus hijos màs lejanos.
Cuánto quisiera tener el don de la ubicuidad para estar contigo, capturar el ritmo màgico de tus danzas, vestir una camiseta para poner un pase gol, tomar una prenda roja para retar al toro, saborear un par de platos de picante de cuy, beber la riquìsima chicha de jora, mirar el presente del otrora llamado Valle de los Cedros, reconocer La Gran Vìa y sus nuevos habitantes, pasear con los mìos en la ruta prolongada del encuentro, rezar y poner mi vela delante de la virgen Santa Rosa, contemplar tus casitas, rìos, lagunas, pampas, hoyadas y laderas; recorrerte y comprenderte toda: tu belleza natural y las huellas imperecederas de los Wacrachucos, Yarowilcas, Incas, españoles, hoy peruanos de todas las sangres.
Sin embargo, todo no es fiesta en tus aniversarios, tù lo sabes: en alguna de tus calles, con olor a caramelo y galletas, no faltarà la bronca anual; algùn forastero reclamarà malhumorado un servicio exclusivo y de lujos; naceràn chismes que salpicaràn al màs santo; y habrà cargamontòn de pedidos levantando polvo en tus jirones y la larga carretera. No te preocupes, son parte de la tradiciòn. Querida mamà tierra, tù eres la reina del Marañòn, por ti todo diràn, pero tambièn por ti todo haràn tus hijos e invitados.
Como " el que pide poco, es un loco ", yo deseo una lluvia de soluciones para tus necesidades, pido que las autoridades extiendan tu capa protectora y brinden calor de hogar tambièn a mis hermanos màs humildes; por lo demàs, exijo brindis y regocijo, en tu honor. Gozo, paciencia, comprensiòn, esperanza, optimismo y ¡arriba la fiesta!.
Lima, 21 de Octubre de 2011.





¡FELIZ CENTENARIO HUACRACHUCO! 

Ha pasado un siglo de difíciles momentos y también de incontables alegrías. Del aislamiento casi absoluto de los primeros cincuenta años, cuando se tenía que viajar con arrieros quince días o más para llegar a Huánuco, se pasó a traer progreso yendo a Tayabamba (nuestros primeros normalistas) y Piscobamba, ambas ciudades desde donde se pudo hacer realidad el sueño de llegar a Lima.

Las fotografías de Huacrachuco, en distintas épocas, muestran los cambios y el progreso en la infraestructura; los techos de paja se volvieron de teja y luego de calamina; las viviendas se han multiplicado y tomado nuevos espacios; quizás lo que nadie podrá olvidar de esta primera centuria sea la majestuosidad de la hacienda Gran Vía, porque allí había mucho calor humano y se respiraba optimismo. La población ha crecido, han cambiado los apellidos predominantes, se han sumado otros de nuestros hermanos tomando la posta del progreso inexorable que merece Huacrachuco.

Unámonos. Démonos la mano y abracémonos muy fuerte, porque antes nos alumbrábamos con velas y hoy tenemos luz eléctrica, estábamos aislados y ahora podemos saber lo que sucede en cualquier lugar del planeta, muchos de nuestros patriarcas eran analfabetos y con el paso de las décadas gran parte de las generaciones jóvenes han vencido con sus estudios las barreras de la desigualdad; falta mucho por avanzar, sobre todo y prioritariamente en los anexos, pero nos sobra motivación para lograr metas más altas.

Confraternicemos, celebremos, bailemos, sin olvidar que por nuestras venas corre la sangre de los guerreros huacrachucos, de los constructores yarowilcas, guánucos e incas, también de los españoles y de otras etnias que llegaron después; no olvidemos que quien reconoce sus raíces recorre con mayor firmeza los caminos; enseñemos a los menores a asumir su identidad milenaria, porque ésta los hará hombres de provecho: de temple controlado, de decisiones estudiadas, valerosos, trabajadores, afables, justos, solidarios y emprendedores.

Demos gracias a Dios por lo visto y lo vivido, también por el comienzo alentador de la segunda centuria.¡Que continúen resonando, hasta el amanecer, las flautas roncadoras y las cajas!.¡Un brindis en tu honor, querido Huacrachuco!.

Lima, 21 de Octubre de 2012.